LOS BENEFICIOS DE PERTENECER A UNA CENTRAL DE COMPRAS EN FERRETERÍA Y SUMINISTROS INDUSTRIALES El tejido empresarial de España está formado mayoritariamente por pymes (más de 3,25 millones de empresas activas a 1 de enero de 2024). La mayor parte opera en servicios, donde se encuadran muchas ferreterías y suministros industriales. En Portugal, las pymes aportan alrededor del 68% del valor añadido y el 60% de las exportaciones brutas, lo que da idea del peso del pequeño y mediano distribuidor en la economía lusa. Además, el sector vive presiones reales: volatilidad de precios, digitalización acelerada (B2B), y necesidad de eficiencia en la cadena de suministro. Y persisten retos de tesorería: en España, el periodo medio de pago del conjunto de empresas se situó en 80,2 días (2T 2024), 20 por encima del límite legal de 60 días (según datos de CEPYME). Qué aporta una central de compras (sin perder tu marca ni tu cercanía) Poder de negociación y ahorro sostenible La compra agrupada permite condiciones que, de forma individual, son difíciles de alcanzar. La profesionalización de la función de compras (metodologías de category management, gestión de riesgos, análisis de mercado) es, además, una palanca de productividad recomendada por asociaciones sectoriales de compras. Mejor logística y disponibilidad Compartir catálogos y acuerdos de transporte, entre otros, mejora la disponibilidad y la velocidad de entrega. Los observatorios oficiales señalan el peso del coste logístico (combustible, personal, seguros), de ahí que racionalizar rutas y consolidar pedidos sea clave para proteger márgenes. Con planificación centralizada, se evita la sobrecompra en familias de baja rotación y se priorizan referencias tractoras. Esto libera caja (importante con plazos de cobro largos) y reduce el riesgo de obsolescencia técnica en consumibles o EPI. Formación y homologación de proveedores Una central sólida crea marcos de homologación, vigila calidad y cumplimiento (normativa CE, REACH, EPIs, documentación técnica) y promueve formación (novedades de herramienta eléctrica, abrasivos, fijación, MRO), elevando el estándar del punto de venta y del servicio posventa. En un mercado de pymes que compiten por servicio técnico y cercanía, pertenecer a una central de compras ofrece escala, datos y músculo operativo para ganar eficiencia sin renunciar a lo que te hace único: tu relación con el cliente y el conocimiento del producto. Si buscas mejor precio neto, más disponibilidad, mejor caja y una digitalización B2B real, es una opción con retorno claro y medible.